¡Crea tu propio muñeco de nieve en casa!
- Tatiana Oseguera

- 3 days ago
- 2 min read
Un experimento divertido y educativo para niños y familias
¿Quién dijo que hay que esperar a que caiga la primera nevada para disfrutar de la magia de un muñeco de nieve? Con este sencillo experimento, tus hijos o alumnos podrán construir su propio muñeco de nieve sin salir de casa, mientras exploran conceptos básicos de ciencia y creatividad. Además, he preparado un paquete de actividades adaptado a distintas edades que te servirá como guía para sacar el máximo partido a esta experiencia. Al final del artículo encontrarás el enlace para descargarlo gratis.
¿Por qué este experimento?
La combinación de bicarbonato de sodio y crema de afeitar no solo es divertida, sino que también introduce a los niños en el mundo de la química. Al mezclar estos ingredientes, podrán observar cómo se transforman para crear una masa maleable, perfecta para dar forma a figuras. ¿Qué ocurre al mezclar sustancias? ¿Por qué cambia la textura? ¡Estas son preguntas que pueden explorar mientras se divierten!
Materiales necesarios
· 1 taza de bicarbonato de sodio
· ¾ de taza de crema de afeitar
· Un recipiente grande
· Utensilio para mezclar (cuchara o espátula)
· Accesorios para decorar el muñeco de nieve: botones, ramitas, trozos de tela, etc.
Pasos para crear el muñeco de nieve
Vierte una taza de bicarbonato de sodio en el recipiente.
Agrega tres cuartos de taza de crema de afeitar.
Mezcla bien los ingredientes hasta obtener una pasta suave que no se pegue en las manos.
Si la mezcla está demasiado seca, añade un poco más de crema de afeitar. Si está demasiado húmeda, incorpora más bicarbonato. El objetivo es conseguir una masa firme y moldeable.
¡Ahora viene la parte más divertida! Da forma a tu muñeco de nieve (o cualquier figura que imagines) y decóralo con los accesorios que prefieras.
Consejos para el aula y el hogar
Deja que los niños experimenten con las cantidades y observen cómo cambia la textura.
Propón preguntas que despierten la curiosidad: ¿Qué ocurre si añadimos otro ingrediente? ¿Cómo se siente la mezcla?
Utiliza el momento para hablar sobre los estados de la materia y la importancia de la observación científica.
Paquete de actividades gratuito
Para complementar este experimento, he preparado un paquete de actividades con propuestas adaptadas a diferentes edades. Incluye fichas de observación, retos creativos y preguntas para fomentar el pensamiento científico. Puedes descargar tu copia gratuita en el siguiente enlace:
¡No olvides compartir las creaciones de tus hijos o alumnos en los comentarios! ¿Qué otras figuras han imaginado? ¡La ciencia y la creatividad no tienen límites!

Comments