Tips para manejar el estrés en los niños durante esta cuarentena
- Betty Tajin

- Jul 12, 2020
- 2 min read
Updated: Jul 13, 2020
El estrés se puede presentar ante cualquier situación que requiera que un niño cambie o se adapte, en ocasiones el estrés puede ser bueno si motiva o empuja a realizar ciertas actividades, pero en exceso ocasiona que los niños presenten una alteración en su comportamiento pensamiento y emociones.
Lamentablemente, aún no sabemos cuándo pasará el estado de alerta en nuestros países. Sé que nuestras actividades se han modificado, y mantener a los niños aislados por varios días no es una labor fácil, pero si organizas tu día con horarios establecidos y un plan de actividades, todo puede resultar más sencillo.
La Salud Mental y el Comportamiento de tus hijos se pueden ver afectados como consecuencia del aislamiento, y como padre te tornas preocupado si surgen peleas, rabietas, episodios de estrés e inseguridad.
A continuación, te dejo unos tips que puedes realizar en casa con tus hijos, sobrinos o hermanos para poder controlar estas situaciones:
Mantén UNA RUTINA establecida con horarios y actividades que hagan los días más llevaderos, por ejemplo, escuchar música, leer un libro, un cuento, ver una peli, pintar o dibujar, esto hará que los niños se sientan seguros y tranquilos sabiendo siempre lo que va a ocurrir después.
Escucha sus EMOCIONES. En ocasiones les cuesta expresar lo que están sintiendo, puedes platicarlo con ellos, si son pequeños pueden realizar un dibujo de cómo se sienten día a día.
Colorear MANDALAS. Las mandalas son un símbolo de arte utilizado desde tiempos remotos, existen para todas las edades; su principal objetivo es promover el bienestar del niño, benefician la concentración, ayudan a relajarse, y favorecen la psicomotricidad fina de manos y dedos.
Mantén CONTACTO con personas queridas, vía telefónica o a través de videollamada, las redes sociales aquí son de gran utilidad.
Platiquen el motivo de estar AISLADOS de acuerdo a su edad, cuidando de no hacer comentarios que podrían afectarlos, por ejemplo, "Que el Coronavirus mata a personas y que los adultos mayores son más vulnerables", pues estarán preocupados de que sus abuelos están en un gran peligro.

Imagen de Pablo San Marin Perez



Comments